domingo, 25 de agosto de 2013

Muflon al acecho

El Muflon, es un animal con un sentido de la vista y del olfato muy desarrollados,dependiendo del sitio donde nace es mas fácil o difícil su caza, yo particularmente a donde lo cazo es un terreno muy difícil para rececharlo, no imposible, pero si que es verdad que pasa a ser un gran reto con pocas posibilidades.
Monte tupido de zarzas, pinos,aliagas y barrancos pedregosos son el hábitat en mi zona de este animal,pequeños bancales de siembras y mucho campo de almendros, por los cuales se hace muy complicado intentar arrimarte a tiro de arco a rebaños que muchas veces superan hasta los 20 animales.




Tengo puestos dedicados y cuidados exclusivamente para ellos, echando comida y sal.
Los permisos y precintos que Conselleria me concede, se dan por daños a los almendros y siembras cinegéticas, es un animal que prolifera muy bien y si no se regula llega a ser y es, una plaga.
La modalidad autorizada es la espera,esta se puede realizar a cualquier hora del día y durante todo el año.
Las horas mas fructíferas suelen ser la caída de la tarde o la salida del sol,también es verdad que cuando empieza a refrescar se menean mucho en las horas centrales del medio día.


Los rebaños se componen de hembras de todas las edades,crías y machos jóvenes, los machos adultos en estas fechas suelen ir en pequeños grupos de solteros, hasta que llega el mes de Septiembre que se van uniendo a las hembras para la llegada del celo sobre Octubre.
Es un animal que acostumbra a llevar habito bastante parecidos durante todo el día,llegando a menearse mucho las noches de luna llena, casi igual o mas que de día.


La sal les aporta muchas vitaminas y sustento para el crecimiento de su cuerna,siendo los meses de primavera cuando mas se les suele ver lamiendo las piedras, por lo menos en mi zona.
El agua también es un buen sitio para esperarlos por la madrugada o por la tarde, las charcas naturales en las cuales ellos acostumbran a bajar a beber suelen dar muy buenos resultados.


Ahora son buenas fechas para intentarlo con esos machos solteros que van en grupos, son muy precabidos a la hora de entrar en los cebaderos, y cualquier olor nuestra que le pueda llegar al animal, da con una estampida de inmediato.



 el poder tapar tu olor con cualquier producto diseñado para ello, como los cubreolores,esencias,etc...hará mucho mas fácil nuestro lance.






El camuflaje ya es de lo mas esencial, si estas situado en un tree stand, yo procuro ir bastante camuflado, otra posibilidad es tirar desde un blind, un poco mas aburrido, pero ayudara mucho mas en nuestros movimientos e incluso en no dar aire al animal.



Los lances pueden estar dirigidos hacia hembras o machos, tanta dificultad tienen unos como otros.
Las hembras al ser mas abundantes, cuando entran muchas, abrirle el arco a la que has seleccionado es todo un reto.
Las hembras como los machos cazados son precintados y fichados con toda clase de detalles para su posterior envío a Conselleria.



Las puntas que suelo tirarle a estos animales son mecánicas, hasta hace nada he estado empleando la Greem Reaper de 100 grains con muy buenos resultados, ahora me he decantado por las Nap killzone de 100 con un corte de 2" pulgadas.
Y para tirar desde dentro del blind a distancias un poco mas cortas o tirar atraves de la malla de las troneras del blind utilizo las Nap thunderhead de 100 grains, esta punta rompe muy bien la telilla sin ninguna clase de irregularidad en el vuelo de la flecha.





Estas ultimas salida me he podido hacer con dos hembras muy bonitas,una de ellas conseguí grabar el lance que fue guapisimo,ahora estoy poniendo mi empeño en poder hacerme con un bonito trofeo de macho, muchas horas de sueño y mucho esfuerzo, que al final seas o no recompensado, serán mas momentos que guardar en tu rincón de la caza con arco.




Suerte a todos en el campo y buena caza

domingo, 7 de julio de 2013

Puntas mecanicas para todo!!

Hace tiempo que en el mercado de las puntas de caza, hay diversas marcas que pretenden sacar la punta perfecta en todo, vuelo, penetración,dureza, etc
Yo siempre he tirado para el jabalí, puntas fijas de dos o tres hojas, hoy en día con los arcos que tenemos y las formas de caza que podemos practicar, los tiros, hay veces que los realizamos a distancias superiores a los 30 metros.
Hay puntas fijas que se comportan bien a están distancias, como por ejemplo las que a mi mejor me van son las Muzzy Mx3 y las Magnuss Stinger en 100 grains.
Pero a la hora de realizar tiros mas largos de lo habitual no me la juego con una punta fija, y sobre todo teniendo hoy en día en el mercado,puntas mecánicas que van de lujo.
Llevo tiempo tirando las Grim reaper en 100 grains con resultados buenisimos, he cobrado de todo con ellas (Jabalí,Cabra,Muflon,Zorro, etc), el vuelo es buenisimo, un poco ruidosas para mi gusto y sobre todo si las tiras con tubos emplumados en helicoidal,pero es una punta debastadora, el modelo que yo particularmente tiro es la "Razortip" con punta triconica como las que llevan las Muzzy, esta punta es ideal para los huesos.



Lleva un sistema muy fiable de cierre de las cuchillas y son puntas muy duras para ser mecánicas,
solo un pequeño defecto es que le veo y es el motivo este, el que me a echo probar otro modelo de punta, cuando las disparas, el impacto de entrada es como el agujero de un boli, la punta abre una vez dentro del animal y sale haciendo un agujero de salida mas o menos normal, el daño lo hace por dentro.
Por eso he optado por probar esta temporada las "Killzone de Nap"

Una punta con una aerodinámica y un sistema de cierre de cuchillas que son la leche,lleva una pequeña chabeta entre las dos cuchillas que hace que una vez están cerradas no se suelten, ni incluso metiéndolas en el carcaj.


Viene en un paquete de tres puntas y una de entrenamiento con mas o menos la misma forma que sus hermanas, esta punta de entrenamiento tiene el mismo peso que las otras y viene de fabula para entrenar con ellas sin tener que estar gastando una ya usada o incluso nueva.


La peculiaridad de esta punta, y lo que hace de ella una punta debastadora es que nada mas tocar al animal, se abre , probocando un corte de 2" en este modelo, hay otro modelo que el corte aun es superior, y la salida exactamente igual que la entrada.






Yo particularmente aun no puedo decir como van, solo las he probado en vuelo y a distancias entre 30 y 50 metros y les doy un 10, pero mi compañero de caza Jorge ya las a probado en carne y con un buen Jabalí y desde luego cumplieron como toca.
En fin voy a procurar probarlas estos meses de verano y ya os iré contando.